· 1118. Alfonso I el Batallador, uno de los monarcas aragoneses que más luchó contra los invasores árabes, ocupa, tal día como hoy, el castillo de la Aljafería, situado a un kilómetro de las murallas de la ciudad de Zaragoza, y al día siguiente hacía su entrada en la capital.
· 1558. Nace en Lebrija D. Luis Collado. Fue General de Artillería del Rey Felipe II. Publicó en Milán en 1592 “Platica manual de Artillería”.
· 1709. Es creado por Real Orden y a iniciativa del conde de la Pezuela de las Torres, un Regimiento de Dragones que llevó su nombre hasta que en 1718 pasó a denominarse Lusitania. De 1744 a 1808 fue conocido como Dragones de la Muerte tomando el emblema de Calavera y Tibias, en recuerdo del heroísmo con que sucumbió en la batalla de Madona del Olmo.
· 1793. Las tropas anglo españolas, a las órdenes del General Langara, abandonan la plaza de Tolon.
· 1816. Durante la campaña de 1809, en el transcurso de la Guerra de la Independencia, el alférez de Caballería don Hipólito de Silva de la Hera se bate heroicamente, cuerpo a cuerpo, con diez soldados franceses y hace prisionero al oficial que los mandaba. Tal día como hoy, por una Real Cédula, se le concedía la Cruz Laureada de San Fernando. Comenzaban a concederse las primeras altas recompensas que la Patria otorgaba a los que se batían con valor heroico en los campos de combate peninsulares. Aquel mismo año se había hecho acreedor a la misma el coronel de Artillería don Martín García Aristo, luego la recibirían, entre otros, los célebres generales Castaños, Palafox y Blake.
· 1817. Los españoles derrotan a los insurgentes mejicanos en el paso de la Piedra.
· 1818. Las tropas españolas destruyen una partida de insurgentes mejicanos en la barranca de Santa María de Veracruz.
· 1865. Se ordena que tanto los Regimientos Montados como el de a Caballo, y los de Montaña, se denominen genéricamente “de campaña” y las subdivisiones “baterías”; pero para los efectos de contabilidad, compañías incluso en el de a caballo.
· 1885. Se declara reglamentario el O.B. 21 cm Md 1885.
No hay comentarios:
Publicar un comentario