· 1500. A principios de noviembre, inició el Gran Capitán don Gonzalo Fernández de Córdoba, el asedio al castillo de San Jorge, en la isla de Cefalonia, en ayuda de los venecianos. En este día, los españoles conquistaron una importante y decisiva posición, que caballerosamente el Gran Capitán puso a disposición de los venecianos. En señal de reconocimiento, la República de Venecia escribió su nombre en el "libro de oro" y le concedió los más altos privilegios, así como un importante presente, que el gran soldado español remitió al rey de España, "en cuyo nombre mandaba el ejército y realizaba todas sus empresas".
· 1813. En Valladolid (México), la Caballería española obtuvo una victoria completa sobre un ejército insurgente de 900 hombres. Dragones de Potosí y de San Carlos, Lanceros de Orrantia y Dragones de San Luis culminaron su hazaña con una persecución que acabó de aniquilar al enemigo.
· 1824. El Guardia Marina don Manuel Montes de Oca, nacido en Medina Sidonia, Cádiz, se encontraba embarcado en la corbeta de guerra María Isabel, que navegaba frente al puerto mejicano de Veracruz en medio de un furioso huracán. Para salvar el buque se hacía preciso aferrar la gavia. Cuando todos estaban perplejos ante la dificultad de acometer la operación, el Guardia Marina Montes de Oca se lanzó tabla de jarcia arriba, al tiempo que otros marineros movidos por su ejemplo le seguían. Después de grandes esfuerzos consiguieron aferrar la vela y todos quedaron admirados del valor del joven Guardia Marina. Su heroico acto fue premiado con la Cruz de la Marina de Diadema Real.
· 1836. Batalla de Luchana entre las tropas Carlistas de Elio y las de la Reina a las órdenes de Espartero, continua durante toda la noche y día siguiente, apoderándose Espartero del puente y orilla izquierda del Nervión.
· 1839. Las tropas de la reina se apoderan de Chulilla, después de vencer la resistencia de los carlistas.
· 1871. Se aumenta un Brigadier para segundo Jefe del Arma de Artillería en el Distrito de Castilla la Nueva.
· 1873. Muere en el sitio de Cartagena el Teniente de Artillería D. Agustín Vidal y Sáez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario